La DGT va a decir adiós a los helicópteros que usaba para multar desde el aire, la Dirección General de Tráfico (DGT) de España está a punto de dar un salto cualitativo en la vigilancia y control de las carreteras. La institución se prepara para una transición significativa, reemplazando los tradicionales helicópteros Pegasus por una flota de drones avanzados, diseñados para mejorar la eficiencia y reducir costes en la monitorización del tráfico según indican en Car and Driver.
Despliegue de la Nueva Tecnología
La DGT está considerando seriamente la implementación de drones de última generación como herramientas principales para la supervisión vial, estos dispositivos aéreos no tripulados prometen ser una solución más económica y discreta en comparación con los helicópteros Pegasus.
Actualmente, hay 39 drones operativos que han comenzado a asumir las funciones de vigilancia, capturando infracciones de tráfico con la misma finalidad que sus predecesores aéreos, pero a una fracción del costo. Informes indican que los helicópteros Pegasus ya han cesado operaciones en varias provincias, especialmente en regiones del noroeste y sur de España.
Características de los Drones de Vigilancia
Los nuevos drones de la DGT son aparatos de alta tecnología que ofrecen ventajas significativas sobre los métodos de vigilancia anteriores: su tamaño reducido y vuelo silencioso los hacen casi invisibles para los conductores, permitiéndoles capturar infracciones sin ser detectados. Estos drones están equipados con baterías de larga duración que les permiten operar durante 20 a 30 minutos, alcanzar alturas de hasta 120 metros y cubrir un radio de medio kilómetro.
La operación de estos drones requiere únicamente de un operador cualificado, lo que simplifica la logística y reduce los recursos necesarios para su funcionamiento.
Aplicaciones Civiles de los Drones
Más allá de la monitorización del tráfico, los drones están desempeñando un papel cada vez más importante en diversas aplicaciones civiles, en el ámbito del control de tráfico y poblacional, los drones están siendo utilizados para supervisar grandes eventos, gestionar el flujo vehicular en ciudades congestionadas y realizar seguimientos en situaciones de emergencia. Esta tecnología permite a las autoridades obtener una perspectiva más amplia y detallada, facilitando la toma de decisiones rápidas y efectivas en tiempo real.
La adopción de drones por parte de la DGT marca un hito en la gestión y control del tráfico en España, con la promesa de mayor eficacia a un costo reducido, estos ‘radares voladores‘ están listos para convertirse en los centinelas del futuro en las carreteras españolas.
A medida que la DGT avanza hacia una era de vigilancia más sofisticada, los conductores deberán adaptarse a una presencia vigilante que, aunque menos visible, es más capaz que nunca de garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico.