InicioEconomía y FinanzasInfluencers generados por IA tienen miles de seguidores y están ganando dinero...

Influencers generados por IA tienen miles de seguidores y están ganando dinero en Redes Sociales

Últimos artículos

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

¿Tienes algunas de estas 3 monedas españolas? Podrías vender por 40.000€

El mundo de la numismática es fascinante y, a menudo, las personas desconocen el...

Desde que las redes sociales se convirtieron en una herramienta de comunicación dominante, la figura del influencer ha tomado un papel protagónico en la economía digital, ellos han sabido aprovechar el poder de plataformas como Instagram, Twitter y TikTok, han encontrado formas innovadoras de monetizar su presencia y su habilidad para conectar con audiencias masivas.

Sin embargo, con el avance de la tecnología, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), el concepto tradicional de influencer está siendo desafiado y reinventado.

Un influencer, según diversas definiciones, en esencia, es una persona que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra de otros debido a su autoridad, conocimiento, posición o relación con su audiencia. Poseen un nicho de seguidores específico y activo en ciertos temas o áreas, y su opinión es valorada y considerada confiable por sus seguidores.

Pero, ¿qué sucede cuando ese «influencer» no es realmente una persona, sino una creación de IA?

El surgimiento de las personalidades IA en las redes

Con la aparición de programas avanzados de generación de imágenes y personalidades, el mundo digital ha visto el surgimiento de influencers completamente generados por IA, como bien hacen mención un artículo de Futuristic. Estos avatares digitales, que a menudo son indistinguibles de humanos reales a simple vista, están comenzando a dominar las redes, acumulando seguidores y generando interacciones al mismo nivel que sus contrapartes humanas.

Mila Sofia, por ejemplo, es una «joven» que promociona productos de belleza y estilo de vida en Instagram. Con sus fotos de alta calidad y su estilo impecable, ha logrado capturar la atención de más de cien mil seguidores. Sin embargo, en su biografía se lee claramente: «Modelo Digital de IA. No existo en el mundo real«.

Lo cierto es que no sabemos cuántas de estas modelos creadas por Inteligencia Artificial existen, pero sí que cada vez proliferan más y no todas describen en su perfil de forma explícita que son modelos no reales.

Otro de los ejemplos que más llama la atención es el de Alexis Ivyedge con cerca de 45 mil seguidores cuando se está redactando este artículo, pero como decimos, son legión: Jessica Love Hartnett, Natalia Novak, Sarah Jordan… la lista es interminable.

El atractivo de lo virtual

Podría parecer sorprendente que tantas personas elijan seguir y interactuar con entidades que claramente no son reales. Sin embargo, este fenómeno se puede atribuir a varias razones:

  1. Perfección inalcanzable: Estos influencers digitales no envejecen, no tienen días malos y siempre lucen perfectos. Representan un ideal de belleza y estilo que, aunque sabemos que es artificial, sigue siendo atractivo.
  2. Novedad y curiosidad: En un mundo donde los algoritmos a menudo nos muestran más de lo mismo, los influencers de IA ofrecen algo nuevo y diferente.
  3. Autenticidad paradojal: A pesar de ser creaciones digitales, estos influencers a menudo son más «honestos» acerca de su naturaleza que muchos influencers humanos que retocan y filtran su realidad.

Implicaciones y futuro

La popularidad de los influencers virtuales plantea preguntas sobre autenticidad, monetización y derechos. Mientras que los influencers humanos enfrentan escrutinio por no divulgar publicidad pagada o usar excesivo retoque digital, los influencers de IA presentan un desafío completamente nuevo. ¿Cómo se regula una entidad que no es real? Además, si estos avatares comienzan a obtener acuerdos publicitarios, ¿quién se beneficia económicamente? Bueno, esto al menos entendemos que por ahora es el creador de la propia imagen ficticia.

Mientras la economía digital continúa evolucionando, la línea entre lo real y lo virtual se vuelve cada vez más borrosa. Lo que es indiscutible es que la IA está remodelando el paisaje de las redes sociales y la influencia en formas que apenas estamos comenzando a comprender.

Comentar en Telegram

Únete GRATIS sólo las noticias más destacadas y donde podrás COMENTAR sin restricciones.

🔥 Más leídos

Trust, Cartel y Holding: diferencias de entramados empresariales

Los conceptos y diferencias entre un cártel, trust o holding son a veces complejos...

Cuáles son las principales teorías de liderazgo

Los líderes son el faro en las diferentes contiendas que se libran en las...

Facebook cierra su sección de búsqueda de trabajo: Facebook Jobs

Cambios en las fórmulas de cómo se va a mostrar el contenido en el...

Estos son los 20 sitios para ver y descargar series y películas gratuitas

Antes de la era del streaming (Netflix, HBO Max, Disney +, Filmin y un...

Te puede interesar

Así podrás ganar dinero con Facebook e Instagram

Tan solo hace dos años Mark Zuckerberg lanzó la noticia sobre que Facebook quiere...

Apple: mes de tormenta y malos tiempos en bolsa

Apple, una de las empresas más valoradas del mundo, ha sido durante mucho tiempo...

MRR o Ingreso Mensual Recurrente: Este es el verdadero significado

El MRR o ingreso mensual recurrente es uno de los los indicadores vitales para...