Los beneficios fiscales para las empresas por hacer donaciones son una de las opciones legales y comunes para ahorrar dinero en impuestos que, en otras circunstancias, sería obligatorio abonar a favor de la Agencia Tributaria.
¡Así es! A través de tus aportaciones solidarias a causas de gran valor para el desarrollo social, no solo permites que tu empresa refuerce su compromiso general, sino que además, recibes beneficios fiscales significativos.
A través de este artículo, conocerás todo lo que debes saber sobre los beneficios fiscales que pueden tener las empresas por hacer donaciones, cómo funciona este mecanismo económico mediante la Agencia Tributaria y qué aspectos debes tomar en cuenta para hacer efectivas este tipo de deducciones.
¿Cuánto devuelve Hacienda a las empresas por hacer donaciones?
A la hora de realizar la declaración, las empresas reciben una deducción del 35% en la cuota del Impuesto sobre Sociedades (IS) gracias a sus aportes donativos de más de 150 euros, por ejemplo, ante una ONG.
Si existe una fidelización en las donaciones, es decir, se realizan de forma habitual ante un mismo beneficiario, con una cantidad similar o mayor, por más de dos ejercicios fiscales consecutivos, la deducción de Hacienda puede ser de hasta 40% en la declaración.
Si la primera aportación es menor a los 150 euros, el porcentaje de la deducción para las donaciones se ha fijado en el 80%.
¿Cómo saber si una donación es deducible?
Los donativos o donaciones son deducibles siempre y cuando se realicen ante asociaciones declaradas de utilidad pública o entidades beneficiarias de mecenazgo. En palabras simples: para saber si una donación es deducible antes de realizar la aportación, deberás comprobar si una determinada organización entra en dichas categorías.
Puedes conocer más detalles sobre cómo se establece que estamos ante una entidad beneficiaria de mecenazgo a través de su respectiva legislación consolidada en el BOE, Ley 49/2002
Aunque en resumen, es deducible si hablamos de donar a entidades sin fines lucrativos a las que sea de aplicación el régimen fiscal establecido en el Título II de dicha ley.
Existen listados completos de entidades a las que puedes realizar donaciones con derecho a percibir deducciones. Aquí puedes conocer más detalles.
Además, hoy por hoy, muchas organizaciones sin fines de lucro ya informan directamente si puedes acceder a estos beneficios fiscales a través de tus aportes a dichas entidades de iniciativa social y cómo hacerlo, tras hacerte socio y recibir un certificado para acreditar ante la Agencia Tributaria la cuantía oficial que has entregado a favor de donaciones.
¿Dónde se deducen las donaciones?
El derecho a deducción porcentual, en caso de resultar concedido, se ve reflejado en las cuotas de:
- La declaración de la renta, modificando el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto no aplica para las empresas, ya que las mismas no tributan por el IRPF.
- El Impuesto sobre Sociedades (IS), tributo que si grava la renta de empresas y personas jurídicas.
¿Qué tipo de donaciones desgravan?
De forma específica, las cesiones voluntarias o donaciones que desgravan en la Renta se establecen como:
- Donaciones de dinero, bienes o derechos.
- Constitución de un derecho real de usufructo sobre bienes, beneficios justos o valores, sin recibir contraprestación a cambio.
- Cuotas de afiliación a asociaciones que no se correspondan con el derecho a percibir una prestación a cambio.
- Donaciones de bienes culturales a asociaciones o museos que promueven el patrimonio artístico e histórico.
- Donaciones de bienes considerados Patrimonio Histórico Español, siempre y cuando se encuentren inscritos en el Registro general de bienes de interés cultural, para su desgravación.
Ejemplo de beneficios por donaciones
Imagínate que donas en un año 150 euros, según has visto en el artículo, en este caso se le reduciría a 120 euros en su IRPF. Por lo tanto, la donación es de 30 euros ya que tu vas a recibir 120 euros. Recuerda, el porcentaje de la deducción para las donaciones se ha fijado en el 80%.
En el caso de donar una cantidad superior, por ejemplo, 500 euros, quedaría de la siguiente forma:
- Primeros 150 euros se reduce el 80%. Recuperas 120 euros.
- El resto, 350 euros, se reduce el 35%. Recuperas 122,50 euros.
Esto suma 242,50 euros.
Por lo tanto habrás recuperado casi la mitad de lo donado.
Para finalizar
Como ves, conocer las implicaciones fiscales que tiene una donación no solo es una forma de ejercer el compromiso social en tu empresa, sino que además, ofrece beneficios fiscales importantes como una medida para incentivar a que más organizaciones se sumen a causas de interés solidario.
Para conocer más detalles sobre los beneficios fiscales para las empresas por hacer donaciones, puedes echarle un ojo a los datos directamente establecidos en la sección dedicada a la deducción por donaciones realizadas por empresas, a través del portal web oficial de la Agencia Tributaria de España.